
{flickr set=72177720322910068}
{flickr set=72177720322910068}
GERO AXULAR DANTZA TALDEA con la colaboración de DONOSTIA SAN SEBASTIÁN FESTAK del Ayuntamiento de Donostia, organiza este año la IV edición del Concurso de trajes de baserritarra el día de Santo Tomás en el quiosco del Boulevard Donostiarra.
Os animamos a participar en el este concurso, cuyo el objetivo es el potenciar y difundir el uso digno del traje de baserritarra.
El plazo de inscripción finaliza el 20 de diciembre a las 12.00 horas.
Más información: Bases del concurso
GERO AXULAR DANTZA TALDEA con la colaboración de DONOSTIA SAN SEBASTIÁN FESTAK del Ayuntamiento de Donostia, organiza este año la V edición del Concurso de trajes de baserritarra el día de Santo Tomás en el quiosco del Boulevard Donostiarra.
Os animamos a participar en el este concurso, cuyo el objetivo es el potenciar y difundir el uso digno del traje de baserritarra.
El plazo de inscripción finaliza el 20 de diciembre a las 12.00 horas.
Más información: Bases del concurso
En estos últimos años hemos reivindicado el valor de los trajes de nuestros/as antepasados/as. No en forma de arrogancia porque pensábamos que eran los mejores, si no por orgullo. Una emoción que transmitían ellos mismos a través del cuidado con el que trataban sus prendas.
En este post abriremos el ropero de las mujeres adultas del País Vasco para conocerlas mejor, a ellas y a su contexto. Descubriremos muchas pistas observando su forma de valorar, cuidar y respetar los trajes. Para eso, nos centraremos en la parte de arriba de las mujeres.
A finales del año pasado presentamos una nueva iniciativa muy especial dentro del proyecto #dotorejantzi. Dotoretruk es el portal de compra-venta de prendas y accesorios de segunda mano de trajes de baserritarra.
Uno de los aspectos contemplados en la iniciativa #dotorejantzi es la sostenibilidad del medioambiente promoviendo la reutilización, concepto muy utilizado por nuestros antepasados. Nuestros baserritarras eran gente sencilla y de pocos recursos, pero no por ello era gente sucia y desgarbada. Les gustaba, al igual que a nosotros, sentirse guapos y cuidaban mucho su imagen, y no solo cuando acudían a las fiestas, reuniones sociales o a la iglesia sino también a diario.
#dotorejantzi regresa con fuerzas renovadas, tras las activiades de verano.
Del 5 al 8 de diciembre estará en la Durangoko Azoka Harrotasunez, ez harrokeriaz, el libro que realizado por Gero Axular y publicado por Alai Argitaletxea. El tema principal es el traje tradicional vasco, y además de ofrecer una contextualización histórica, se analizan las prendas que componen el traje. Si queréis comprar el libro y no podéis acercaros a la Durangoko Azoka, enviadnos un mail.
En cuanto a las actividades que hemos organizado en colaboración con Donostia Kultura, el próximo 14 de diciembre daremos fin al primer curso de confección del traje vasco. Las 10 mujeres que han participado en el curso han trabajado con ganas, y fruto de ese trabajo son las piezas tan bonitas que han creado. Parece que les gustaría aprender más, ¡por lo que empezaremos ya a organizar el próximo curso!
Además de eso, retiraremos los trajes expuestos en la Casa de Cultura de Aiete. Aunque tendréis oportunidad de ver una exposición organizada gracias a la colaboración con Kutxa Kultur. Los trajes estarán expuestos del 17 al 26 de diciembre en Kutxa Kultur Plaza (4º piso de Tabakalera).
Por otra parte, en colaboración con Kutxa Kultur y con ayuda de Ainhoa Larrañaga, actriz de la serie Goazen, ofreceremos una charla sobre el traje de baserritarra, y realizaremos talleres para aprender a ponerse el pañuelo y atarse las abarcas. El evento se celebrará el 20 de diciembre, en Kutxa Kultur Plaza.
Para empezar a despedir el mes, el 21 de diciembre, día de Santo Tomás, celebraremos el III Concurso de Trajes de Baserritarra en el Quiosco del Boulevard. El concurso comenzará a las 11:30, y se podrá participar tanto individualmente como en familia. Os recordamos que ya está abierto el plazo para inscribirse en el concuro (clica aquí). ¡Anímate y mostrad vuestros maravillosos trajes!
Si todavía no tienes el traje preparado, entra en Dotoretruk, el mercado online donde encontrarás productos de trajes de baserritarra de segunda mano y que podrás comprar y vender. Si necesitas unas abarcas más grandes, por ejemplo, puedes vender las que ya no necesitas y buscar unas de tu talla. Es muy fácil crear un usuario y crear un anuncio, y además, los miembros de Gero podrán utilizar en esta plataforma las claves para entrar a la Intranet.
Como todos los años, el 22 de diciembre ofreceremos el tradicional festival de Navidad en Zorroaga. Después, desfilaremos desde Puio hasta la plaza Hiru Damatxo para recibir a Olentzero.
Para terminar, el 24 de diciembre participaremos en el desfile de Olentzero del centro de Donostia. Si tenéis problemas para poner el pañuelo o tenéis dudas sobre el traje, estaremos en la terraza del ayuntamiento dispuestos a ayudaros.
El curso «Cómo diseñar y coser el traje tradicional vasco», realizado por Gero Axular dentro de las acciones de #dotorejantzi, es una gran oportunidad para confeccionar la falda y el delantal del traje tradicional vasco femenino.
La tamborrada de San Sebastián ha experimentado un importante auge los últimos años, entre otras razones, gracias a la incorporación masiva de mujeres en sus compañías. Actualmente, las mujeres representan diferentes figuras en dichas compañías, y ostentan un papel activo e innovador en la organización y desarrollo de la fiesta. Una de las aportaciones más emblemáticas de los últimos años ha sido sin duda, la incorporación de la figura de las aguadoras.
Hace una semana hicimos la presentación de la iniciativa #dotorejantzi en la plaza Kutxa Kultur de Tabakalera, en el que organizamos varios talleres, un desfile y una exposición de trajes.
Aquí os dejamos un video resumen del evento de inaguración celebrado el 2 de diciembre en Tabakalera:
Página 1 de 2